Huevos, huevos y más huevos





Nota: Obra elegida para la entrada el cuadro de título Sunrise by the ocean de Vladimir Kush

24 comentarios:

  1. Bueno... ya era hora de una reconstruccion, porque yo ya estaba hasta las cascaras de las deconstrucciones.
    Simpático con ell autor del artículo porque se come los huevos fritos sin tenedor.
    La pega que le encuentro al plato ganador es que lo encuentro poco comestible, incluso para un cocodrilo.
    Abrszooo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo huevos siempre se comen sin tenedor, Gabi, es una de las delicias de la vida, jejej.
      Muchas por pasar y un abrazo!

      Eliminar
  2. Hola, Pepe, ¡qué original! Entre el formato utilizado, el cuadro y la noticia del evento "huevero", me has descolocado totalmente. ¡Genial! Te felicito. Un microrreto que ha estado a la altura del manjar que supone comerse una tortilla (me da igual si con cebolla o sin ella, no le hago ascos a ninguna variante) o de unos huevos con patatas, con su puntilla y todo (y una cervecita por favor). Y te aseguro que nadie te va a cascar el relato, porque bien merece un festín tan grande como el que nos presentas. ¡Enhorabuena!
    Muchas gracias por participar en el microrreto del Tintero.
    Un abrazo. :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A ver, a mí me da igual, pero si he de elegir, con cebolla, y algunas cosas más, y por supuesto cervecita incluida, eso por descontado.
      Muchas gracias por la propuesta y un fuerte abrazo, compañera

      Eliminar
  3. Ya estaba extrañando tu historia, superoriginal, graciosa y con su puntito crítico. ¿Sabés qué? El extracto-ibérico de mis antepasados hace que a mí el huevo frito y la tortilla de patatas me pierdan, vengan como vengan. Muy contenta de volver a leerte, te mando el primer abrazo del nuevo año compartiendo historias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La tortilla de patata es mi debilidad, Juana, pero si he de elegir un opción, es el huevo duro, me alimentaría solo de eso, jejej. Encantado de que volver a verte por aquí en esta nueva temporada.
      Un fuerte abrazo

      Eliminar
  4. Muy muy original. ¡Enhorabuena y gracias! Saludo.

    ResponderEliminar
  5. Jo, qué guay! El cuadro es súper top para ver cómo se puede usar el huevo en plan artístico, y el pintor nos transporta a cuando se hacían los cuadros en el Renacimiento, ¿sabes?

    Pero es que lo que me ha dejado muerta es el texto de "crítica de cocina" que va con la imagen. Describir ese pedazo de evento dedicado "al huevo" como el no va más de la perfección y la belleza... ¡Es una obra maestra, en serio! Me he quedado flipando con esa descripción tan brutal de lo que pasó allí.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El cuadro me encantó la primera vez que lo vi, Lucila, pero no sabía eso que comentar, gracias por el aporte. Me alegra que te gustara, un fuerte abrazo

      Eliminar
  6. Me ha encantado! Muy original y como dice Gaby, estamos frente a una construcción. En general todos hemos partido de un cuadro para deconstruirlo y tu no. Estupendo relato Pepe. Un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La construcción es más complicada en cualquier ámbito, pero el resultado aunque costoso siempre es más gratificante. Muchas gracias por pasar, Lady, y un fuerte abrazo

      Eliminar
  7. Prefiero cien veces tu huevo frito de toda la vida antes que todos esos otros huevos martirizados con caramelo.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  8. Muy buena crítica a la cocina "moderna" y a los cantamañanas que pululan por algunos fogones. Al menos esa es la principal conclusión a la que he llegado yo. Soy profe de nutrición y puede que sea deformación profesional.
    Desde luego el plato ganador es la caña, pero yo no me veo en mi cocina haciendo eso, la verdad. Los huevos fritos clásicos son más prácticos y, nutricionalmente, igual de buenos o mejores que... los raros.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  9. Un menú con muchos huevos, jeje. Y es que ahora para ser Chef parece que hay que ser biólogo. Madre mía cómo están las cocinas. Eso sí, cómo un par de huevos fritos, nada de nada jajaja, un abrazo

    ResponderEliminar
  10. Hola Pepe, buenísima tu propuesta y la forma de presentarla. El cuadro es bastante curioso la verdad. Lo has utilizado con maestría para presentar la forma en la que preparan esos huevos y ese chef tan innovador "reconstruyendo" los huevos en todas sus formas. Es simpático solo de imaginarlo. Enhorabuena.

    ResponderEliminar
  11. Impresionante, Pepe. ¡Qué maravilla! Divertido, original y muy sorprendente. Esa playa del Merengue entre Yema y Santa Clara no puede ser más ingeniosa y el desarrollo de la noticia espectacular. Un micro absolutamente genial.

    ResponderEliminar
  12. ¡Cuántas verdades de la vida hemos aprendido mientras pelábamos un huevo con cuidado! el huevo es 100% nutritivo, y en china lo hacen en té, lo he probado y es una delicia, realmente el cuadro que describes nos pinta muchas historias, y es que el huevo no es un plato de clases sociales, siempre estará en los mejores restaurantes. Abrazos desde Venezuela.

    ResponderEliminar
  13. Si es que von este título y este gracejo no podría ser otro que el colega Pepe, nuestro Pepe.
    Mú gueno los guevos.
    Y, sobre todo, muy contenta de volver a compartir letras contigo y el resto de compañeros.

    ResponderEliminar
  14. Hola Pepe muy original tu micro relato y fantástico el cuadro
    Ese cocinero es un manitas y experto en hacer los huevos de muchas formas.
    Te felicito . Un abrazo
    Puri

    ResponderEliminar
  15. Más original imposible. Y el cuadro, precioso. Me gustaría tenerlo, pero es otro imposible, je, je.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  16. Hola, Pepe, que ingenio el tuyo hasta para el arte culinario, ja, ja.
    Un bravo por tu arte creativo Pepe, ya me preguntaba yo a ver el título en el listado ¿De que irán todos esos huevos?

    Ingenioso micro. La imagen creo que a nadie le ha pasado desapercibida si la conoce, pues cualquier parecido con un huevo es pura coincidencia, ja, ja. Pero es obvio que se trata del sol pues está en un plano posterior, y lo que serían las claras duras, en un plano delantero. El título del cuadro ya nos saca del error visual de la primera impresión.
    La genialidad del autor ruso al crearla, es casi comparable con la tuya al reconstruirla con tanta gracia y ¿delicia? culinaria en ese festival entre Yema y Santa Clara, ja, ja. Va un abrazo y un fuerte aplauso.

    ResponderEliminar
  17. Muy, pero que muy original tu relato. Te quedó bien emplatado y sabroso.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar