El pósit

El Tintero de oro ✒️, junto con David Rubio 📝, nos propone este mes un micro relato de 250 palabras máximo partiendo o generado de una emoción 😚. La verdad es que cuando se planteó me quedé en blanco 😶, porque es una manera de arrancar el tren 🚂 del pensamiento 💭 de una manera que nunca me había planteado, y fue esa la emoción que dio paso al siguiente relato: confusión (aunque me gusta más la palabra desconcertante🤷🏻‍♂️). He de decir que no sé muy bien si eso se puede considerar una emoción (😈), pero una vez se🌱 germina la idea 💡 es imposible que abandone mi cabeza 🤯 hasta que no queda plasmada🎨. Además, para la confusión sí existe un emoticono, justamente: 😯, (aunque para mí sería más el😵, pero ¿quién soy yo para contradecir al grandísimo 😵‍💫?), y si este ya tiene su sitio en el extraño mundo de las emociones digitales, es que ya es o más concreto que el real o pie para que comencemos a pensar que sí existe, me he liado😵¿no?😂 😂 😂. 
    Sin más aquí presento el micro 👏👏👏 . 


EL PÓSIT





Pepe había visto el pósit adherido a la maleta metálica. En él, letra picuda, como la suya, ponía: «Cógelo». ¿Qué?, pensó desconcertado. Sin embargo, no hizo caso y enfiló al segundo habitáculo. En él encontró otro pósit adherido a un librillo: «Pepe, vuelve al primer habitáculo, coge el maletín y ves al tercer habitáculo». Ahí se asustó. ¿Alguien lo está vigilando?

Por ello, librillo en mano, ha vuelto al primer habitáculo. Allí sigue el maletín. Este pesa, se guardar el librillo en el bolsillo de la camisa para agarrarlo con las dos manos. Camino del tercer habitáculo comienza a asustarse, pero de verdad; siente que ha sido mala idea coger el maletín, y en efecto, en el umbral del tercer habitáculo, recibe un disparo en el pecho. Un hombre oscuro esperaba adentro, quizá el de los pósits. Este tira el revolver al suelo y, raudo, agarra el maletín y desaparece.

Al poco, Pepe se incorpora. No sabe qué sentir. El librillo que llevaba en el bolsillo de la camisa ha parado la bala. ¿Suerte? No: en una mesa ve un taco de pósits. El primero tiene algo escrito: «Pilla la pistola. Tu adversario está en la primera habitación con la máquina del tiempo, quiere viajar al pasado para cambiarlo, mátalo y haz tú ese viaje. Pd: coge estos pósits para guiar a tu yo pasado».

En este punto, Pepe suspirará y dejará de sentir miedo, todo está escrito. Sin embargo, volverá el desconcierto; porque, ¿y si su adversario es él mismo?


48 comentarios:

  1. Hola, Pepe:
    Te escribe mi yo del presente para contarte lo que le ha parecido la lectura de este “lee-tira-dispara-coge-lee” a mi yo del pasado.
    He encontrado muchas referencias-guiños a las películas pasadas del nada pesado de Christopher Nolan. Te ha quedado un “cuentico” muy cuántico.
    Un abrazo, Pepe.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Nino, pues me encanta lo que dices, ya que soy un entusiasta del cine de Nolan, aunque he de decirte que la última peli, justo la de los viajes en el tiempo, me dejó con cara de tonto. La he visto otra vez y no logro descifrar mucho más. La tengo en mi pila de pendientes para volver a visionarla a ver si consigo desentrañarla, porque se las trae a base de bien, además, es espectacular, aunque creo que en esa deja un poco de lado a los personajes, pero es normal con todo lo que cuenta.
      Celebro que te haya gustado, muchas gracias por pasar y un fuerte abrazo!

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. Hola, Pepe.
      Reformulo el comentario anterior.
      Ante todo agradecerte tu trabajo de embellecimiento en la edición de mi texto promocional para el blog “El tintero de oro”.
      Sí, “Tenet” es una película excesiva, más que ambiciosa, en su autoría. El guión es un torrente de ideas fuera de su curso; y la realización un torbellino de secuencias que soplan en cualquier dirección.
      Esta película con sobredosis de autoría, tiene un paralelismo con el efecto nocivo que la falta de freno creativo ejerce sobre muchas de las obras que autoeditamos.
      Pero las constantes temáticas de Nolan en su reflexión sobre los planos contrapuestos de la realidad, nuestra percepción desacompasada del paso del tiempo o la búsqueda identidad asociada a recuerdos forzados están adheridas a la calidad de tu relato.
      Un abrazo, Pepe.

      Eliminar
    4. Bueno, bueno, me alagas demasiado, Nino, muchas gracias por una reflexión tan buena sobre un tema que me apasiona. Yo aun así, no voy a cejar hasta llegar al fondo de Tenet, aunque acabe medio majara.
      Un abrazo!

      Eliminar
  2. Pues no tengo ni puñetera idea de quién es ese tal Nolan, pero el relato me ha gustado mucho.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues es un director de cine un poco zumado, Chema. Es el de Origen, Interestelar, Tenet, Memento, El caballero oscuro... La verdad es que sus películas son una gozada para mí.
      Un abrazo y muchas gracias por pasar

      Eliminar
  3. La lucha contra uno mismo es un tema, la verdad. El giro de la pipa es fantástico. Me ha parecido un micro muy original , Pepe. Marca de la casa. Un abrazo , amigo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajaja, te gustan demasiado las pistolas, Pedro, pero sí, esa parte está guay, ¿te imaginas qué vendrá ahora?
      Un abrazo y muchas gracias por pasar, amigo

      Eliminar
    2. ¿Qué tal un hermano gemelo a lo Ken Follet?, jajaja. Ahora ya en serio. Yo lo veo como un bucle infinito y con final de pistola en boca para acabar en alto, dejándolo totalmente abierto. Que el lector decida si se dispara o vuelve a entrar al bucle.
      Si es que las pistolas...ya lo has dicho tú, jejeje. Un abrazo y buen fin de semana. ¡Qué talento tienes!

      Eliminar
  4. Jopé, Pepe, y eso que no sabías cómo arrancar. Pues, al final, cuando lo has hecho, lo has hecho de maravilla. ¡Qué imaginación la tuya! Ni que decir que me ha encantado.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues es verdad, Josep, estaba en blanco, pero me alegra que te haya gustado el resultado.
      Un abrazo!

      Eliminar
  5. Como siempre tu originalidad y precisión de gran escritor. En los microretos no hay concurso pero para mí iba de Tintero de Oro o de Platino si lo hubiere. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Juana! No es mejor escritor el que escribe porque escribe sino por los/las que lo leen, y en mi caso, con vosotros, soy magnífico.
      Un abrazo y muchísimas gracias por pasar y por tan animosas palabras

      Eliminar
  6. Genialidad a granel Pepe, me hiciste recordar la película "Volver al futuro", el final está super fantástico, tremenda encrucijada esa, ja, ja,
    Una propuesta muy original. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Harolina, pues mira, me encantan las películas de viajes en el tiempo, pero esa no la conocía, gracias por comentarla, y muchas gracias más por pasar y dejarme esos comentarios tan buenos.
      Un abrazo!

      Eliminar
  7. ¡Menuda historia, Pepe! Qué bien mantienes el suspense y la intriga acerca de lo que ocurre y el terremoto de emociones que sufre el personaje. El final me ha parecido estupendo. Un micro fantástico.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, Marta. En principio me lo planteé para que cada vez que viera una nota sintiera una emoción distinta, pero es que con 250 palabras no pude. Se quedó con la principal y algunas merodeando.
      Muchas gracias por pasar y un abrazo!

      Eliminar
  8. Hola Pepe pues no sabias como arrancar pero has metido quinta y mas alla. Muy bien contado y a mi también me gustan las pelis series libros de viajes en el tiempo y de este tipo de encrucijadas. Enhorabuena. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchísimas gracias, Ainhoa. Me alegra mucho que te gustara,
      Un abrazo

      Eliminar
  9. Pepe, esto de los viajes en el tiempo te está afectando sobremanera. no vives el presente empeñado en escribir sobre el futuro con referencias de tu pasado. Esto es un lío. Quizá soy yo el que comento fuera de tiempo.
    ¡Fenomenal!
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajajaja. Menuda paranoia la que nos espera, Francisco, mejor no jugar con el tiempo que, a parte de írsenos de las manos, al final será él el que juegue con nosotros.
      Un abrazo

      Eliminar
  10. Hola Pepe.
    ¿Qué fue lo que dijiste? ¿Que te habías quedado en blanco al ver el tema? Pues no hay quien te lo crea. Porque tu super-original relato creo que nos ha dejado atónitos a todos los que hemos tenido el privilegio de leerlo.
    Me ha encantado. Y ahora quiero saber más. ¿Vuelves a la primera habitación con la pistola? Estoy sintiendo tu miedo. ¿Cómo ayudarte? ¿Qué aconsejarte?
    Un abrazo. Marlen.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajaja, pues es cierto, Marlen, no sabía qué hacer, pero me enredé en esto y ahora estoy planteando dejar otro relato adjunto con el desenlace, aunque una cosa es clara, o por lo menos para mí: él muere a punta de pistola y a manos de sí mismo.
      Un abrazo y muchas gracias por pasar

      Eliminar
  11. Puro desconcierto más que logrado.
    Sensacional puesta en escena, con la idea de las notas, y sobrecogedor final. Me has recordado a los "Cronocrímenes" de Nacho Vigalongo. Si no lo has visto, te la recomiendo; todo un laberinto de "yoes".
    Un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Dios, Maite, los cronocrímenes es una película que me ha fascinado en cada uno de los visionados que he realizado de ella. Es una gozada como cada pequeño detalle está estudiado y como todo vuelve. Una gozada, sí señor, me alegra mucho que mi relato te haya recordado a ella.
      Un abrazo!

      Eliminar
    2. Sí, es una gozada; también me encantó... Y perfecta, que es muy difícil en esta clase de películas... ¡Igual que tu micro!
      Otro abrazo! :)

      Eliminar
  12. Un micro donde el descocierto es asegurado. Muy bueno. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  13. Me gustó mucho por lo bien escrito y por la originalidad del mismo, que incluye viajes en el tiempo y paradojas temporales. Un gran aporte al reto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchísimas gracias, Ana, me alegra mucho que te gustara.
      Un abrazo

      Eliminar
  14. Hola Pepe, me encanta tu imaginación, me sabe a cinta cinematográfica. Leo el micro y ya me meto en escena, je,je. Tengo que decirte que vaya tensión, se crea una incertidumbre como la que se vive en los juegos de escape; y no se quien queda confuso si el protagonista o el lector, je,je. Genial. Un abrazote

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajaja, pues nunca he estado en un juego de escape, pero por lo que me han contado, y ahora que lo dices, Eme, sí se parece. La tensión es algo que va de la mano de la incertidumbre, y en este caso, lo que se pretende es que, cuando ya se entiende qué pasa aún haya más tensión. No sé si lo conseguí, pero me alegra haberlo intentado.
      Un abrazo y muchísimas gracias por pasar, Eme

      Eliminar
  15. Hola Pepe,
    Un micro desconcertante hasta decir basta. Me ha encantado tu genialidad para crear una trama que nos ha mantenido en vilo hasta el final. Y partiendo de algo tan simple como un pòsit. Eres un màquina de las letras y de la intriga en particular.
    Felicidades.
    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, Estrella, por tan amables palabras. Se trata de jugar, y cuanto mejor te lo pasas más apasionante es todo. Muchas gracias por pasar y un fuerte abrazo.

      Eliminar
  16. Hola Pepe , un relato muy estilo Matrix con pinceladas del famoso David Lynch , yo lo que si te puedo decir es que a lo mejor el extraño que le a disparado a estas horas ya esté en Acapulco , vete tú a saber.
    Muy entretenido , besos de flor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajaja. No sé si en Atapulco, aunque la pregunta no es dónde, sino cuándo. Me encantan esas referencias que has usado, Flor. Muchas gracias por pasar y un abrazo!

      Eliminar
  17. Hola, Pepe
    Muy bien conseguida esa curiosidad que despiertas en el lector por saber en qué acaba el misterioso bucle temporal. El hecho de viajar para reencontrarse con su yo pretérito hace el relato aún más intrigante y atrapante. ¡Buen trabajo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, Matilde, los relatos temporales a veces son también retos para la atención del lector, me alegra que esté teniendo tan buena acogida porque el reto está servido.
      Un abrazo!

      Eliminar
  18. Verdadero desconcierto en todo tu relato, Pepe.

    ResponderEliminar
  19. ¡Hola, Pepe! Ja, ja. ja... Bueno, primero montas esa intro repleta de esos emoticonos con los que ahora, parece, la sociedad expresa mejor sus emociones que con las propias palabras. Esto de los Emoticonos merecería una reflexión aparte.
    El micro me encanta, es de esas tramas temporales que siempre me dejan dándole vueltas como el bucle temporal que planteas y en el que nos invitas a la reflexión sobre lo que pudiera implicar que nuestro destino estuviera escrito. Un tema clásico de la filosofía, si mis actos están predestinados, ¿qué significaría la responsabilidad o la incertidumbre? Por un lado, no dejaría de ser relajante conocer que lo que la vida te depare y cómo reacciones ya está escrito, así que no tienes por qué comerte la cabeza. Por el otro, ese sentimiento de impotencia al sentir que incluso tu rebeldía no sería un ejercicio de libertad, sino un párrafo más del libro ya escrito de nuestra vida. Un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, lo de los emoticonos fue algo improvisado porque traté de buscar el emoticono de desconcierto y de ahí fue un no parar. Ahora entiendo por qué la gente abusa tanto de ellos.
      Menudo corte filosófico le has dado al relato. Ahí entra el destino y una reflexión de varias horas. A mí me encantan las historias de viajes en el tiempo, pero solo si están cimentadas bajo un punto de vista científico/filosófico, si no, se vuelven muy fantasiosas y poco creíbles, si es que es lógico creer en algo así. La teoría de que lo pasado pasado está y de que este hipotético pasado es el resultado de un viaje aún por realizar me apasiona. De hecho, es un reto que tengo en mente, pero a gran escala, no solo en relato, aunque de él no tengo nada ni siquiera pensado. Con este micro me he sacado una espinita temporal, jajaj.
      Muchas gracias por pasar y un abrazo.

      Eliminar
  20. Hola, Pepe! Excelente micro. En tan pocas palabras elaboraste una trama de cifi con bucle temporal incluido. Me encantó.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  21. Hola Pepe, muy bueno tu micro, una trama que genera suspenso y luego te lleva pensar, filosofar sobre la vida, el pasado, el presente, para analizar, es muy bueno.
    Saludos.
    PATRICIA F.

    ResponderEliminar
  22. El yo futuro disparo expresamente al libro para que el yo pasado noncambiara el pasado más pasado aún. De lo contrario el yo futuro desaparecería por la muerte del protagonista. Esta todo muy claro excepto ¿ porque pesa tanto la máquina del tiempo?😜
    Arriesgado tema para un micro, en el que no se puede explicar gran cosa. Aquí aparte del miedo y el desco cuerto destaca ña incertidumbre, de si algo que ha pasado ha pasado definitivamente, o es susceptible de cambio.
    Abrazoo

    ResponderEliminar
  23. Ah. Para necesitar las dos manos para manejarla y meter el libro en el bolsillo.
    Brillante, eso y todo el resto

    ResponderEliminar
  24. Lo que puede llegar a crearse con un posit. Ameno y super original, Pepe. La incertidumbre está asegurada, un juego en el que no sabe si es el mismo quien se ha puesto las pistas. También me ha recordado a las películas de; Regreso al futuro.
    Felicidades, por tu ingenio y lo bien que te ha quedado el relato.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar